top of page

¿Qué es la diabetes?

Actualizado: 22 may 2022

Según la OMS "La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios."


Para ser más claros, es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de azúcar en la sangre. Se produce por la incapacidad que tiene el organismo para transformar el azúcar (glucosa) obtenido de los alimentos. Para que el organismo transforme el azúcar en energía, necesita de una sustancia que produce el páncreas llamada insulina. Si el páncreas no produce insulina o la produce de manera insuficiente, el azúcar se acumula en la sangre, produciendo esta enfermedad.

 

TIPOS DE DIABETES

Existen varios tipos de diabetes, dependiendo del nivel de insulina y de otras condiciones, entre los cuales encontramos:


Diabetes tipo 1: Este tipo se manifiesta cuando el páncreas no produce insulina del todo. Se inicia desde la niñez, principalmente en niñas y niños delgados, los cuales necesitan inyectarse insulina para poder sobrevivir.


Diabetes tipo 2: Se presenta cuando el páncreas produce insulina insuficiente para la necesidad del cuerpo. Se le llama también diabetes no insulinodependiente o diabetes del adulto. Por lo general se da en personas adultas, principalmente después de los 40 años. Esta diabetes se controla con pastillas y con una dieta adecuada.



Diabetes gestacional: Este tipo de diabetes se desarrolla durante el embarazo, donde la madre tiene sobrepeso u obesidad al momento de la gestación, o durante el embarazo aumenta considerablemente de peso. En este caso, la hiperglucemia no tiene los índices altos para ser considerada diabetes de tipo 2, pero aun así están por encima de los valores normales, lo que requiere control médico adecuado.

Prediabetes: al igual que en la diabetes gestacional, en la prediabetes el nivel de azúcar en la sangre es elevado, pero no lo suficiente para ser diabetes de tipo 2. Sin tratamiento médico, es altamente probable que se convierta en diabetes de tipo 2.

 

Ahora bien, existen muchas consecuencias a largo plazo causadas por las diabetes, entre las cuales destacan:

  • Ceguera (retinopatía diabética).

  • Amputación de extremidades inferiores.

  • Insuficiencia renal.

  • Mayor riesgo de infarto al miocardio.

  • Mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares.

  • Alta carga emocional al ser enfermedad crónica y dependiente (caso tipo 1).

A pesar de las graves consecuencias que trae esta enfermedad, estas se pueden evitar o mediar en lo máximo posible, con hábitos de vida saludable, aquí en "Más que un Antojo" te contamos que acciones puedes emprender para evitar o controlar esta condición.

  • Evitar el sobrepeso

  • Disminuir el consumo de azúcar

  • Evitar el consumo excesivo de carbohidratos y grasas

  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y leguminosas.

  • Tomar como mínimo 8 vasos de agua

  • Practicar actividad física siguiendo las indicaciones médicas.

  • Mantener un control médico anual.


Comments


bottom of page