Soy diabético ¿Cómo debe ser mi dieta?
- Maria Alejandra Gaviria
- 23 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2022
Existen muchos modelos de dietas que son considerados saludables y aptos para personas diabéticas, estos se caracterizan por considerar el aporte calórico de cada alimento, el control de cantidades o el contenido de nutrientes. No obstante, cabe recalcar que no existe una dieta absoluta, estas son muy variadas y van a depender de los medicamentos que consumamos, nuestro peso, las otras enfermedades que tengamos y nuestro estilo de vida y gustos personales; es por ello, que te recomendamos visitar un especialista que pueda diseñar el plan de alimentación perfecto e ideal para ti.
Teniendo en cuanta lo anterior, aquí en "Mas que un antojo" te mostramos los tipos de dietas más conocidos, que son perfectos para las personas que padecen esta enfermedad.
LA DIETA MEDITERRÁNEA
Esta dieta se basa en el consumo de hortalizas, legumbres, frutos secos, cereales-integrales y el consumo moderado de aceite de oliva, como fuente principal de grasa. Cabe aclarar, que en esta dieta, productos como la carne, el queso y los dulces son muy limitados.
Los beneficios de la dieta son muchos, ha demostrado ser efectiva tanto en la mejoría del control glucémico como de los factores de riesgo cardiovascular, asimismo ayuda a reducir el colesterol, mejora el estado de animo y los niveles de energía.

LA DIETA DASH
Esta dieta enfatiza en el consumo de frutas, vegetales, lácteos desnatados, cereales y granos integrales, aves, pescado y frutos secos. También la reducción de grasa saturada, carne roja, azúcar y bebidas azucaradas, además de la reducción de sodio.
Según la ADA (Asociación americana de la diabetes) esta dieta demuestra una mejoría significativa del peso, glucemia basal, presión arterial, cHDL (colesterol de las lipoproteínas de alta densidad), cLDL (colesterol de las lipoproteínas de baja densidad) y HbA1c (hemoglobina glicada).

LA DIETA VEGETARIANA
Esta dieta se basa en el consumo de vegetales y alimentos de origen NO animal. Sin embargo, existen muchas variantes de este modelo alimenticio.
Lacto-ovo vegetariana: Es una dieta que excluye la carne y el pescado. Pero, a diferencia de dietas más restrictivas como el veganismo, incluye huevos y productos lácteos.
Lacto-vegetariana: Es una dieta vegetariana que además de excluir la carne y el pescado, excluye los huevos, pero a diferencia de dietas más restrictivas como el veganismo, incluye productos lácteos, es decir, leche y sus derivados, como el queso y la mantequilla, además de los alimentos vegetales como cereales, legumbres, setas, frutas, verduras, etc.
Ovovegetariana: Es una dieta vegetariana que además de excluir la carne y el pescado, excluye los lácteos. No obstante, incluye los huevos y productos de origen vegetal.
Vegana: Es una dieta que es estrictamente vegetariana. Además de no comer carne, los vegetarianos estrictos no comen ningún tipo de alimento que provenga de animales. Esto incluye productos lácteos, huevos, miel y gelatina (la cual proviene de huesos y otros tejidos animales).

Todas las dietas que vimos anteriormente, son sumamente beneficiosas para las personas con diabetes, pero también para personas que sufren de otras enfermedades como la hipertensión. Sin embargo, cualquier persona puede adoptar estos modelos de alimentación en su diario vivir.
BIBLIOGRAFÍA:
Comments