¿Qué son los estilos de vida saludable?
- Maria Alejandra Gaviria
- 22 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2022
Los estilos de vida saludable son hábitos que creamos en nuestra cotidianidad, los cuales tienen como fin ayudarnos a mantener una vida más sana, manteniendo en equilibrio tanto el cuerpo como la mente. La OMS define a los estilos de vida saludable como "Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales" es por esta razón que cuando hablamos de estilos de vida saludable no solo tratamos el tema de la alimentación balanceada, de la actividad física y de ejercicios para mantener la mente serena, sino también de hábitos que nos permiten vivir en sociedad y cooperatividad.
Ante esto podemos preguntarnos ¿Cómo nos podemos desprender de los hábitos que hemos adquirido poco saludables? Lo primero es tener la motivación y los ánimos necesarios para empezar a realizar cambios gradualmente, lo cual implica mucha determinación y fuerza de voluntad para no ceder ante los hábitos que hemos adquiridos que son nocivos para la salud.
Para empezar, podemos ir cambiando nuestras compras en comestibles, evitando adquirir productos procesados y con mucha azúcar añadida, lo mejor es comprar productos frescos como frutas, verduras y hortalizas, además de consumir alimentos con fibra y libre de grasas saturadas. Igualmente, beber más agua y dormir por lo menos 7 horas, son elementos sencillos que podemos ir incorporando y que nos ayudaran a llegar a nuestra meta.
HÁBITOS CLAVE PARA UNA VIDA SALUDABLE
Son muchos los hábitos que podemos ir adquiriendo para vivir una vida más saludable, desde la alimentación hasta la actividad física. A continuación, te presentamos algunos de ellos.

Actividad física:
Hacer actividad física de manera regular, nos ayuda a prevenir enfermedades como la depresión y la presión arterial elevada, también nos ayuda a mejorar el estado de animo , reduce el estrés, aumenta la energía, ayuda a reducir la probabilidad de enfermedades cardiacas y en el caso de las personas con diabetes, la actividad física ayuda a estabilizar los niveles de glucosa.
Beneficios psicológicos y mentales
Mejora el estado de ánimo.
Reduce el riesgo de depresión.
Disminuye el estrés.
Merma los estados de ansiedad.
Aumenta la autoestima.
Fortalece la imagen corporal positiva.
Se genera una sensación general de bienestar.
Permite crear nuevas relaciones con otras personas y hacer amigos con mayor facilidad.
Mejora el desempeño y la satisfacción sexual.
Aumenta la productividad.
Mejora las capacidades cognitivas.
Hace posible conciliar más rápidamente el sueño, descansar y dormir mejor.
Aumenta el nivel de satisfacción en el estudio, trabajo y otros ámbitos de la vida diaria.
Beneficios físicos
Fortalece el corazón y los vasos sanguíneos.
Ayuda a controlar el peso.
Desarrolla resistencia física y fuerza muscular.
Aumenta la sensación de bienestar corporal.
Mejora la apariencia física.
Preserva la salud de los huesos y contribuye al movimiento de las articulaciones.
Aumenta el colesterol HDL “colesterol bueno” el cual protege la salud del corazón.
Previene problemas respiratorios y contribuye a su tratamiento.
Reduce el riesgo de desarrollar hipertensión, enfermedades del corazón, diabetes y cáncer.
Alimentación:
Fomentar una alimentación completa, equilibrada y adecuada es muy importante, para ello es necesario que nuestra dieta incluya todos los grupos alimenticios, en las cantidades y porciones adecuadas, para que así podamos obtener todos los nutrientes necesarios.
Beneficios de aprender a comer de manera adecuada:
Da energía y vitalidad.
Genera bienestar físico y emocional.
Aporta al desarrollo, crecimiento y aprendizaje.
Contribuye positivamente al rendimiento académico y laboral.
Fortalece los músculos, huesos y dientes.
Ayuda a mantener un peso adecuado y un corazón saludable.
Evita la aparición de enfermedades
Kommentare